
CARLOS R. HERNÁNDEZ nació en Santo Domingo, República Dominicana, el 23 de octubre de 1967; es abogado desde 1990 y fundador de la firma Hernández Contreras & Herrera, www.hernandezcontreras.com (desde 1992).
I.- FORMACIÓN ACADÉMICA:
- Licenciado en Derecho de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, UNPHU, Santo Domingo, República Dominicana (promoción 1985-1990).
- POSTGRADOS:
-Curso de Post-grado de Especialización para Expertos Latinoamericanos en Problemas del Trabajo y Relaciones Laborales. Universidad de Bologna, Italia y Centro de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Turín, Italia (1997).
-Curso de Post-grado de Derecho Comparado del Trabajo, Relaciones Profesionales y Seguridad Social. Centre de Droit Comparé de Travail y de la Sécurité Sociale (COMPTRASEC), Université Monstesquieu Bordeaux IV (2000).
-Curso de Post-grado sobre Sistemas de Pensiones y Financiación de la Seguridad Social. Centro Internacional de Formación Turín, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España (2003). - MASTERS:
-Magister en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social de la Universidad de Alcalá y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, OISS, Madrid, España (2004).
-Master en Derecho del Trabajo y Seguridad Social (Diplôme d’études approfondies, DEA de Droit Social de la Université Paris 1 – Pantheon-Sorbonne (2005).
-Magister en Derecho de los Estados Unidos (Master of Laws, LL.M. in U.S. Law) de la Washington University in St. Louis School of Law’s (2016).
- Doctor en Derecho (Docteur en Droit) de la Université Paris 1 – Pantheon-Sorbonne (2013).
II.- DOCENCIA UNIVERSITARIA:
- Profesor Titular de Derecho Individual del Trabajo yDerecho Colectivo del Trabajo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), de 1993 a 1997. Santo Domingo.
- Profesor de Derecho Laboraldel Departamento de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santo Tomás de Aquino. Santo Domingo. Semestre Enero-Mayo 1995.
- Profesor de Derecho de la Seguridad Socialdel Departamento de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santo Tomás de Aquino. Santo Domingo. Años 2006 y 2007.
- Profesor Invitado: 1) Escuela de Administración de Empresas (Semestre Agosto-Diciembre 1996) y Escuela de Educación Continuada (sesión de verano 1997) de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); 2) Departamento de Ciencias Jurídicas – División de Post-Grado, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Marzo 1998), en Santiago; y 3) en múltiples ocasiones en la Facultad de Derecho – División de Post-Grado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), 2000 a 2006.
- Profesor de Derecho Procesal Laboral, Universidad Iberoamericana, Universidad Iberoamericana (UNIBE). Semestre Enero-Mayo, 2015.
- Profesor de Derecho Laboral en el Centro PYMES-UNPHU (2015-2018).
III. – EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Paralegal y posteriormente abogado miembro del despacho de su padre, el Dr. Lupo Hernández Rueda, de 1988 a 1992.
- Abogado en ejercicio desde 1990, y socio fundador del bufete Hernández Contreras & Herrera. Asociados, desde Abril 1992.
- Miembro de la Comisión de Estudio del Proyecto de Ley de Nuevo Código de Trabajo, organizada bajo los auspicios de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), la Secretaría de Estado de Trabajo y organizaciones sindicales y de empleadores del país. Mayo 1991.
- Miembro del Equipo de Instructores en Curso de Actualización para los Jueces Laborales de la República, en ocasión de la promulgación del Nuevo Código de Trabajo. Actividad organizada bajo los auspicios de la Suprema Corte de Justicia y el Instituto Latinoamericano para la Prevención del Crímenes y Tratamiento de Delincuentes de las Naciones Unidas (ILANUD). Mayo 1993.
- Miembro de la Comisión creada por la Confederación Patronal de la República Dominicana, a los fines de discutir y concertar con las organizaciones sindicales del país, el Proyecto de Reglamento para la aplicación del Nuevo Código de Trabajo.
- Director Ejecutivo de la revista Boletín Patronal, órgano de difusión de la Confederación Patronal de la República Dominicana. 1993-1994
- Miembro de las Comisiones Técnicas de asesoría del sector empleador (Confederación Patronal y Conep) ante el Comité Nacional de Salarios y en la negociación con las organizaciones de trabajadores y el Gobierno, para la fijación de las Tarifas Mínimas Salariales. Marzo-Abril 1995 y Mayo-Julio 1997.
- Miembro de la Delegación Dominicana en las 86°, 87°, 88° y 108 Conferencias Internacionales de Trabajo ante la OIT, celebradas en Ginebra (Suiza).
- Durante los años 1990 y principios del siglo XXI ha participado en calidad de Asesor Legal, en importantes conflictos colectivos (huelgas de trabajadores) y negociaciones de convenios colectivos de trabajo, que han tenido lugar en República Dominicana: Sector de la construcción y afines; Ferrovial Agroman, S. A., Tavares Industrial, C. x A., Samuel S. Conde, C. x A., Consorcio Río Blanco; sector de minería Falconbridge Dominicana, C. x A.; sector eléctrico: Distral Térmica, C. A.; sector metalúrgico: Complejo Metalúrgico Dominicano, C. x A. (METALDOM); sector manufacturero textil: Han Chang Textil, S. A., Bohahan Apparel, S. A.; sector agroindustrial: Empresas Helados Bon, C. x A., Frutas Dominicanas, C. x A. (FRUDOCA), Consorcio Azucarero Central, C. x A., Dulcera Bolonotto Dominicana, C. x A.; sector de medios: Editora Listín Diario, C. x A.; sector del transporte: Asociación de Transportistas de Petróleo y Derivados, Inc., Transporte Duluc, C. x A. (TRADULCA), Industrias Rodríguez, C. x A. (GAS CARIBE); conglomerado de diversas empresas: Grupo MercaSID, Grupo Corripio, Consorcio de Empresas Estatales (CORDE).
- Co-autor de varios Reglamentos Complementarios para la aplicación de la Ley 87-01, que instituye el Sistema Dominicano de Seguridad Social: 1) Reglamento del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS); 2) Reglamento Interno de la Tesorería de la Seguridad Social; 3) Reglamento de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA); 4) Reglamento de la Contraloría General de la Seguridad Social; 5) Reglamento para selección y reconocimiento de representantes de sectores integrantes del CNSS.
- Asesor Legal del Consejo Nacional de la Seguridad Social, CNSS (2002-2004).
- Vicepresidente para Norteamérica, Centroamérica y Caribe de Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, SIDTSS (2005-2009).
- Organizador del VII Congreso Regional Americano de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, SIDTSS, Santo Domingo (2007).
- Relator General Tema III en XIX Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, SIDTSS, Sídney, Australia (2009).
- Asesor técnico e integrante del proceso de Dialogo Tripartito para la Reforma al Código de Trabajo (2013-2015)
- Columnista del periódico Hoy, sección semanal Consultorio Laboral (desde 2008).
- Arbitro del Capítulo 16 del Tratado Libre Comercio DR-CAFTA (desde 2008).
IV.- AFILIACIONES:
- Miembro del Colegio de Abogados República Dominicana, desde 1991.
- Miembro del Instituto de Estudios del Trabajo (IET), desde 1992, Vicepresidente Ejecutivo, de 1992 al 2005 y Director Ejecutivo desde 2005 hasta el 2010, año en que formalmente cerró el IET.
- Miembro (desde 1994), Secretario General (2008-2010) y Presidente (2010-2012) de Asociación Dominicana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
- Miembro del Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo y Seguridad Social (desde 1995).
- Miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social (desde 1995).
- Miembro de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Derecho del Trabajo y Seguridad Social (desde 1995).
- Miembro de número, ocupando el Asiento No. 24, de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (desde 2018).
V.– IDIOMAS QUE DOMINA:
- Español, inglés, alemán y francés