LEGAL METHOD AND PRACTICE

This section of the Blog seeks to contribute to a better quality of the teaching of legal sciences in the Dominican Republic, making available to students, teachers, and even practicing lawyers, suitable tools for a good development of the profession as lawyers.

The articles that appear in this part of the Blog teach, among other things, how to make a case law brief; how to prepare a case law commentary, how to prepare an appeal before the Supreme Court or an appeal before an Court of Appeal; how to identify the styles of preparation between a contract, a consultation, a letter or a bailiff act; how to prepare a legal consultation for a client; how to convert a consultation to a client or a defense brief in a court, or into a doctrinal article to be published.

In this part of the Blog there is also an important component of practical-professional Comparative Law: How to research and find case law in U.S. Law, French Law or German Law, the most influential in the legal world; learn and distinguish between the styles of extracting case law in Common Law countries and countries of Civil Law tradition (Roman-Germanic); learn and distinguish the styles of contractual drafting in these legal systems, something very necessary in the times of Globalization in which we live.

This part of the Blog has been possible thanks to the experience and training received by the author, Dr. CARLOS HERNÁNDEZCONTRERAS, having studied both under the Common Law legal system, at Washington University in St. Louis School of Law’s, and in European universities, such as the Université Paris 1 – Pantheon-Sorbonne, all this combined with the practice as a lawyer managing a law firm and assuming the litigious representation in courts.

We open this section with the article entitled El Comentario de Sentencia (The Judgment Commentary) (2006), authored by Dr. CARLOS HERNÁNDEZCONTRERAS. This is one of the most common work methods for law students in French law schools. It is assigned to them as practical work, but also as a partial or final exam. This exercise seeks to awaken in the future jurist the ability to analyze legal texts, as well as to develop in him the ability to deduce the points of law under discussion and the determining facts.

Subsequently, more articles will appear in this section of the Blog, starting with these two unpublished articles:

  • La Ficha de Jurisprudencia. Método de Trabajo para Estudiantes de Derecho en Francia (2006).
  • El Legal Brief Case. Método de Trabajo para Estudiantes de Derecho en Estados Unidos (2015).

To view all publications and/or entries in this category, access the following link:  https://carloshernandezcontreras.com/category/metodo-y-practica-juridicos/

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

MÉTODO Y PRÁCTICA JURÍDICAS

Esta sección del Blog procura contribuir a una mejor calidad de la enseñanza de las ciencias jurídicas en la República Dominicana, poniendo a disposición de estudiantes, docentes, e incluso abogados en ejercicio, herramientas idóneas para un buen desarrollo de la profesión como abogados.

Los artículos que aparecen en esta parte del Blog enseñan, entre otras cosas, cómo hacer una ficha de jurisprudencia; como preparar un comentario de sentencia, cómo preparar un recurso de casación o un recurso de apelación; saber identificar los estilos de preparación entre un contrato, una consulta, una carta o un acto de alguacil; cómo elaborar una consulta legal para un cliente; cómo convertir una consulta a un cliente o un escrito de defensa en un tribunal, en un artículo de doctrina a fin de ser publicado.

En esta parte del Blog hay también un componente importante de Derecho Comparado práctico-profesional: Cómo investigar y encontrar sentencias y jurisprudencias en el Derecho de los EE. UU., el Derecho Francés o el Derecho Alemán, los más influyentes en el mundo jurídico; aprender y saber distinguir entre los estilos de extraer jurisprudencias en países del Common Law y los países de tradición Civil Law (Romano-germánico); aprender y saber distinguir los estilos de redacción contractual en los citados sistemas jurídicos, algo muy necesario en los tiempos de Globalización en que vivimos.

Esta parte del Blog ha sido posible gracias a la experiencia y formación recibida por el autor, doctor CARLOS HERNÁNDEZCONTRERAS, habiendo cursado estudios tanto bajo el sistema legal Common Law, en Washington University in St. Louis School of Law’s, como en universidades europeas, como la Université Paris 1 – Pantheon-Sorbonne, todo esto combinado con la práctica como abogado dirigiendo un despacho y asumiendo la representación litigiosa en tribunales.

Damos apertura a esta sección con el artículo titulado El Comentario de Sentencia (2006), autoría del doctor CARLOS HERNÁNDEZCONTRERAS. Se trata de uno de los métodos de trabajo para estudiantes de leyes más usuales en las facultades de derecho francesas. Se les asigna como trabajo práctico, pero también como examen parcial o final. Este ejercicio procura despertar en el futuro jurista la habilidad para analizar textos jurídicos, así como desarrollar en él la capacidad de deducir los puntos de derecho en discusión y los hechos determinantes.

Posteriormente, irán apareciendo en esta sección del Blog, más artículos, comenzando por estos dos inéditos:

  • La Ficha de Jurisprudencia. Método de Trabajo para Estudiantes de Derecho en Francia (2006).
  • El Legal Brief Case. Método de Trabajo para Estudiantes de Derecho en Estados Unidos (2015).

Para ver todas las publicaciones y/o entradas de esta categoría, acceda al siguiente enlacehttps://carloshernandezcontreras.com/category/metodo-y-practica-juridicos/