
Esta sección del Blog procura contribuir a una mejor calidad de la enseñanza de las ciencias jurídicas en la República Dominicana, poniendo a disposición de estudiantes, docentes, e incluso abogados en ejercicio, herramientas idóneas para un buen desarrollo de la profesión como abogados.
Los artículos que aparecen en esta parte del Blog enseñan, entre otras cosas, cómo hacer una ficha de jurisprudencia; como preparar un comentario de sentencia, cómo preparar un recurso de casación o un recurso de apelación; saber identificar los estilos de preparación entre un contrato, una consulta, una carta o un acto de alguacil; cómo elaborar una consulta legal para un cliente; cómo convertir una consulta a un cliente o un escrito de defensa en un tribunal, en un artículo de doctrina a fin de ser publicado.
En esta parte del Blog hay también un componente importante de Derecho Comparado práctico-profesional: Cómo investigar y encontrar sentencias y jurisprudencias en el Derecho de los EE. UU., el Derecho Francés o el Derecho Alemán, los más influyentes en el mundo jurídico; aprender y saber distinguir entre los estilos de extraer jurisprudencias en países del Common Law y los países de tradición Civil Law (Romano-germánico); aprender y saber distinguir los estilos de redacción contractual en los citados sistemas jurídicos, algo muy necesario en los tiempos de Globalización en que vivimos.
Esta parte del Blog ha sido posible gracias a la experiencia y formación recibida por el autor, Dr. Carlos R. Hernández, habiendo cursado estudios tanto bajo el sistema legal Common Law, en Washington University in St. Louis School of Law’s, como en universidades europeas, como la Université Paris 1 – Pantheon-Sorbonne, todo esto combinado con la práctica como abogado dirigiendo un despacho y asumiendo la representación litigiosa en tribunales.
Damos apertura a esta sección con el artículo titulado El Comentario de Sentencia (2006), autoría del Dr. Carlos R. Hernández. Se trata de uno de los métodos de trabajo para estudiantes de leyes más usuales en las facultades de derecho francesas. Se les asigna como trabajo práctico, pero también como examen parcial o final. Este ejercicio procura despertar en el futuro jurista la habilidad para analizar textos jurídicos, así como desarrollar en él la capacidad de deducir los puntos de derecho en discusión y los hechos determinantes.
Posteriormente, irán apareciendo en esta sección del Blog, más artículos, comenzando por estos dos inéditos:
- La Ficha de Jurisprudencia. Método de Trabajo para Estudiantes de Derecho en Francia (2006).
- El Legal Brief Case. Método de Trabajo para Estudiantes de Derecho en Estados Unidos (2015).
Para ver todas las publicaciones y/o entradas de esta categoría, acceda al siguiente enlace: https://carloshernandezcontreras.com/category/metodo-y-practica-juridicos/